
jueves, 29 de mayo de 2008
viernes, 23 de mayo de 2008
practica 28
Practica 27
LOGO es un lenguaje de programación creado con la finalidad de que los niños pequeños aprendan matemáticas de forma fácil y sencilla. El paso de los años y los avances de la informática han hecho que LOGO evolucione y en sus últimas versiones incorpore las mejores herramientas de los programas más modernos.
2º Comandos basicos:
-Print: pr
-Forward:fs
-Back: bk
-Right: rt
-Left: lt
-Hideturtle: ht
-Showturtle: st
-Clearscreen: cs
3º Entorno de trabajo
-mod de uso del trabajo
a) Modo de definicion
b) Modo de ediciòn
c) Modo grafico



jueves, 8 de mayo de 2008
practica 26
2.-Accesar a la direccion www.googlepages.com
3.- para accesar teclear cuenta y contraseña d gmail.
4.-Apuntar la direccion de sitio que se crea de manera automatica.
5.- conocerr el entorno de trabajo de una pagina en googlepages (presionar, crear nueva pagina)
6.-Para agregar textos se da clic sobre el recuadro.
7.-Crear página principal, que debe tener:
texto, elementos de pagna web, vinculos,fondo,imagen
martes, 15 de abril de 2008
ejercicios
viernes, 11 de abril de 2008
Practica 24
Práctica 24 Técnicas de programación
*Fases de la solución de problemas:
1.-Identificación del problema.
2.-Análisis del problema.
3.-Diseñar el algoritmo que solucione el problema.
4.-Programación de la solución
*Método científico:
El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social.
*Etapas del método cientifico:
1.-Observación. Detección de limitación y planteamiento del problema.
2.-Determinación de antecedentes.
3.-Inducción o generalización: Generación creativa y alternativas lógicas
4.-Hipótesis
5.-Diseño de investigacion y analisis de las variables
6.-Descripción de los resultados
7.-Discusión
8.-Obtención de conclusiones
9.-Descripción de problemas pendientes
10.-Elaboración de resumen
11.-Bibliografía.
*Estructuras de Programación:
1.-ALGORITMO
2.-PSEUDOCÓDIGO
3.-DIAGRAMA DE FLUJO
*Símbolos utilizados en el diagrama de flujo:
*Exsisten varios tipos de diagramas de flujo:
1.- Estructura lineal simple.
2.- Estructura de selección simple.
3.- Estructura de selección doble.
4.- Estructura repetitiva.
viernes, 4 de abril de 2008
practica 23
Este artículo trata el concepto general de sistema, para los distintos usos
Un sistema (lat. systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto ordenado de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí. Estos conjuntos se denominan módulos.
En Informática, se le llama instrucción a un conjunto de datos insertados en una secuencia estructurada o específica que el procesador interpreta y ejecuta
PROGRAMA:
Un programa de presentación es un paquete de software usado para mostrar información, normalmente mediante una serie de diapositivas
PROGRAMACION
Se conoce como programación de computadores a la implementación de un algoritmo en un determinado lenguaje de programación, conformando un programa.
El dato (del latín datum), es una representación simbólica (numérica, alfabética, etc.), atributo o característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero convenientemente tratado (procesado) se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático.
EL término constante puede emplearse en los siguientes contextos:
En ciencias, especialmente en física, se denomina constante a aquella magnitud cuyo valor no varía en el tiempo.
Constante es un elemento utilizado en lenguajes de programación.
Variable:
Una variable es un simbolo que representa un elemento no especificado de un conjunto dado. Dicho conjunto es llamado conjunto universal de la variable o universo de la variable, y cada elemento del conjunto es un valor de la variable
Problema
Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución. Puede referirse a:
En matemática, un problema es una pregunta sobre objetos y estructuras matemáticas que requiere una explicación y demostración
Diagrama de flujo
El diagrama de flujo representa la forma más tradicional, practica, segura, universal, sistemática, independiente, sentimental y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales
Algoritmo
Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.
Pseudocodigo
Un pseudocódigo (falso lenguaje), es una serie de normas léxicas y gramaticales parecidas a la mayoría de los lenguajes de programación, pero sin llegar a la rigidez de sintaxis de estos ni a la fluidez del lenguaje coloquial.